LÁGRIMAS NEGRAS.
Una joya que tiene detrás una apasionante historia. En el año 1930 Miguel Matamoros viajó a Santo Domingo. Se hospedaba en la casa de Huéspedes de Luz Sardaña. Un día en que oyó los quejidos de una mujer desde unos de los cuartos de la casa preguntó a Luz por qué lloraba aquella mujer de forma desconsolada. Ella le respondió que su compañero la había abandonado por otra. Allí mismo Miguel inspiró este bolero-son que popularizaría en compañía de Siro Rodríguez y Rafael Cueto, con los cuales había formado en 1925 en Santiago de Cuba, el famoso y prolífico Trío Matamoros. Lágrimas Negras no es una pieza más, es una de las canciones más versionadas de la lengua hispana.
Según el musicólogo cubano Odilio Urfé la importancia principal que tiene el Trío Matamoros en la música cubana se refiere a que dió origen a la tercera variante del complejo de la trova cubana. Es decir: hasta el momento en que surge este trío, la trova cubana venía desarrollándose en las líneas denominadas campesina y de la canción. Matamoros definió, impulsó y popularizó la variante que denominada, la trova del son. El rango de pionera en su género, lo obtiene el bolero Lágrimas Negras al incorporar Matamoros el estribillo a su creación para que ésta pueda ser bailable e introducir el montuno sonero en la parte final del bolero, que lo diferencia de otras obras del autor. con una primera parte reflexivo-romántica y como contraste, el montuno, que brinda la oportunidad al bailador de ejecutar libremente las figuras coreográficas.
Lágrimas Negras es la obra que marca el afianzamiento de esa tercera variante de la trova cubana, la cual se caracteriza por expresar el constante elemento melodramático procedente del tango bonaerense, que posteriormente a la Primera Guerra Mundial se extendió con amplitud por Europa y nuestra América en cierta competencia con otras géneros musicales.
Además de Miguel Matamoros y su Trío Matamoros, esta composición ha sido versionada por infinidades de intérpretes entre ellos: Compay Segundo, Celia Cruz, Diego El Cigala y Bebo Valdés, Buena Vista Social Club, y Willy Chirino con Oscar ´Leon.
CIELITO LINDO.
Tulyehualco es hoy un barrio de Xochimilco, una de las delegaciones de la gran capital mexicana. En ese lugar, allá por el año 1862, nació Quirino Mendoza y Cortés. De él se dice que es autor de “Cielito lindo”, canción que los mexicanos han convertido en su segundo himno nacional.
Cuentan las crónicas tulyehualcanas, que Quirino Mendoza compuso “Cielito Lindo” en el año 1882; y si las cosas son como se cuentan, por ser fuente de inspiración, habría que dar crédito a ese lunar que junto a la boca tenía Catalina Martínez, maestra de profesión fue la musa y después esposa del compositor. No obstante, es de anotar que el registro de la canción ante la Sociedad de Autores y Compositores, se hizo muchos años después, ya bien entrado el siglo XX.
El caso es que, no en pocas ocasiones, se ha puesto en duda la autoría de Quirino, diciendo algunos que la canción es cubana, otros insistiendo en que es argentina y muchos defendiendo que su origen es español.De la Sierra Morena, Cielito lindo vienen bajando/Un par de ojitos negros, Cielito Lindo de contrabando…
La Sierra Morena que se menciona, sin duda se refiere a la que se dibuja en el sur de España y que es parte del paisaje andaluz. Abundan crónicas antiguas que cuentan que esa sierra era refugio de ladrones, que furtivamente bajaban y asaltaban a los caminantes. la letra de “Cielito Lindo” tienen antecedentes en cantos populares de origen andaluz.
De la canción “Cielito lindo”, atribuida a Quirino Mendoza y Cortés; algunos estudiosos afirman que la letra no es original de este autor, la frialdad de las evidencias demuestra que procede de antiguas coplas andaluces que se esparcieron por distintos lugares de España y de América.
En lo referente a la música, no hay pruebas para quitar ese mérito a Quirino, y que sí es de él y que esto dio origen a una canción basada en las coplas españolas que se envolvieron en la música mexicana. Compuesta por ocho estrofas y cuatro versos, el estribillo de Cielito lindo es el más conocido y el que más se entona, en los más variados rincones de este mundo , gracias a los cientos de intérpretes que la han llevado a sus discos y entre los que se cuentan: Tito Guízar, Pedro Infante, Pedro Vargas, Ana Gabriel, Luciano Pavarotti y Plácido Domingo, a la par que en la denominada Época de Oro del Cine Mexicano, tuvo un gran impulso cuando fue escuchada en Los tres García, con las actuaciones de Sara García, Pedro Infante, Abel Salazar y Víctor Manuel Mendoza. Cielito Lindo es, historia de una forma poética popular.
LA BAMBA.
La bamba es una canción tradicional mexicana de autor anónimo. Pertenece al género musical denominado Son Jarocho y es reconocida como un himno popular de la ciudad de Veracruz. Como danza tradicional, "La Bamba" se inscribe dentro del contexto de las llamadas "Danzas de pareja", siendo normalmente bailada por un hombre y una mujer, aunque en algunas comunidades la bailan dos o más parejas.
En 1958, Ritchie Valens, un cantante de origen mexicano nacido en Estados Unidos, grabó una versión eléctrica con ritmo de rock and roll de "La Bamba" que la popularizó definitivamente y la convirtió en un clásico de ese género. A partir de entonces, la canción fue interpretada por numerosos artistas de renombre internacional “La Bamba” obtuvo tanto éxito en esa época a escala mundial, que llegó a ser la primera canción en español en ocupar el primer puesto en los Billboard Hot 100.
Se presume que "La bamba" fue creada en los últimos años siglo XVII. Inicialmente, la canción satirizaba los esfuerzos tardíos e inútiles realizados por el virrey de México para defender a los ciudadanos del puerto de Veracruz de los piratas. Asimismo, su nombre alude también a un baile de origen español denominado "bamaba", que era popular en esa época.
En los registros históricos del género tradicional llamado Son Jarocho, las referencias más antiguas que se conocen de "La bamba" provienen de la localidad de Alvarado, donde se interpretaba con un ritmo muy jovial y fresco, en comparación con la forma de interpretación más lenta y pausada propia de la región de Los Tuxtlas, y la planicie costera de Sotavento. Durante más de tres siglos, "La bamba" continuó siendo cantada y danzada sobre todo en Veracruz, donde adquirió un carácter muy emblemático y representativo de ese estado.
EL BURRITO SABANERO.
Hugo César Blanco Manzo (Caracas; 25 de septiembre de 1940) es un músico, compositor, intérprete, productor y arreglista venezolano, autor de varias composiciones de trayectoria mundial. El músico ha sido y es reconocido por los éxitos mundiales "Moliendo Café" y el villancico "El Burrito Sabanero". Sobre este último tema en 1975, teniendo apogeo el desaparecido Topo Gigio, se le pide a Hugo Blanco crear cuatro canciones que completarían el trabajo discográfico para la época navideña del muñeco, luego de una exitosa estancia y presentaciones en Venezuela.
El compromiso cumplido de las cuatro composiciones, donde incluían El Burrito Sabanero fueron enviadas a México, pero como cosas del destino el disco sale a la venta pero no figuraban ninguna canción compuesta por Blanco. Por esos años aún trabajaba con Simón Díaz y le encarga que grabara dicha canción y lo incluye en sus famosos discos de Gaitas muy típicos del mes de diciembre, lo que no encajaba es que se trataba de una temática infantil, lo que provocó que pasará por desapercibida la grabación.
En 1976, forma el grupo infantil "La Rondallita" cuyos niños pertenecían al Coro de Niños de Venezuela, que mejor ocasión que el primer trabajo discográfico de éstos niños era incluir dicha composición y fue llevada en la voz de Ricardo Cuenci. Tuvo tanto éxito que en Puerto Rico aclamaba una presentación en vivo en San Juan, pero para ese entonces la agrupación ya se había desintegrado.
Como resultado del esfuerzo ante la demanda logró convocar a los niños y se presentaron. Al término del mismo grabaron dos larga duración. Desde entonces “El burrito” ha trotado, año tras año, y sigue paseándose cada vez que se acercan o llegan las navidades. Esta pieza musical tiene un sinnúmero de versiones siendo las más destacadas las de: Juanes, y Voz Veis. También se le conoce como "El Burrito de Belén".
No hay comentarios:
Publicar un comentario